Recetas para Valientes

Los 5 Platos Más Picantes del Mundo

1. Sik Sik Wat (Etiopía): El Guiso que Arde

El Sik Sik Wat es un guiso tradicional de Etiopía que lleva el picante a otro nivel gracias a la mezcla de especias berbere, una combinación explosiva de chiles secos, pimienta de Jamaica, jengibre, cilantro y fenogreco. Este plato, servido con injera (un pan plano esponjoso), es una experiencia culinaria intensa.

Ingredientes (4 personas)

  • 500 g de carne de ternera o pollo, cortada en cubos

  • 2 cebollas grandes, finamente picadas

  • 3 dientes de ajo, triturados

  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado

  • 2 cucharadas de mezcla berbere (ajusta según tu tolerancia al picante)

  • 2 tomates maduros, triturados

  • 2 cucharadas de niter kibbeh (mantequilla clarificada etíope) o mantequilla normal

  • 1 taza de caldo de carne

  • Sal al gusto

  • Injera para acompañar

Preparación

  1. En una olla grande, calienta el niter kibbeh a fuego medio y sofríe las cebollas hasta que estén doradas.

  2. Añade el ajo y el jengibre, cocinando por 2 minutos hasta que desprendan su aroma.

  3. Incorpora la mezcla berbere y remueve por 30 segundos para que las especias se tuesten ligeramente.

  4. Agrega los tomates triturados y cocina hasta que se forme una salsa espesa.

  5. Añade la carne, el caldo y sal. Cocina a fuego lento durante 1 hora, removiendo ocasionalmente, hasta que la carne esté tierna.

  6. Sirve caliente con injera para absorber la salsa picante.

Consejo: Si el picante es demasiado, acompaña con yogur natural para suavizar la experiencia.

2. Phaal Curry (India): El Rey de los Curries

El Phaal Curry es considerado el curry más picante del mundo, originario de la India y popularizado en restaurantes indios de Reino Unido. Su intensidad viene del uso del chile Bhut Jolokia

Ingredientes (4 personas)

  • 600 g de pollo o cordero, en trozos

  • 2 cebollas medianas, picadas

  • 4 dientes de ajo, picados

  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado

  • 3-4 chiles Bhut Jolokia secos (o menos si prefieres sobrevivir)

  • 2 cucharadas de pasta de curry (o mezcla de comino, cúrcuma, cilantro y pimentón)

  • 400 g de tomate triturado

  • 200 ml de leche de coco

  • Aceite vegetal

  • Sal y cilantro fresco para decorar

Preparación

  1. En una sartén profunda, calienta el aceite y sofríe las cebollas, el ajo y el jengibre hasta que estén tiernos.

  2. Añade los chiles Bhut Jolokia y la pasta de curry. Cocina por 1 minuto para liberar los aromas.

  3. Incorpora el tomate triturado y cocina hasta que la salsa espese.

  4. Agrega la carne y la leche de coco. Cocina a fuego lento durante 30-40 minutos.

  5. Ajusta la sal y sirve con arroz basmati y cilantro fresco.

Nota: Usa guantes al manipular los chiles y ten leche a mano para calmar el ardor.

3. Kimchi Jjigae (Corea del Sur): Sopa que Quema

El Kimchi Jjigae es un guiso coreano que combina el sabor ácido y picante del kimchi fermentado con pimientos rojos y otros ingredientes que lo hacen irresistible. Este plato, servido bien caliente, es un clásico en las mesas coreanas y un reto para los paladares no acostumbrados.

Ingredientes (4 personas)

  • 200 g de kimchi (preferiblemente añejo)

  • 300 g de cerdo en rodajas finas

  • 200 g de tofu, en cubos

  • 1 cebolla verde, en rodajas

  • 2 cucharadas de pasta de pimiento rojo (gochujang)

  • 1 cucharada de aceite de sésamo

  • 2 tazas de caldo de pescado o pollo

  • 1 diente de ajo, picado

  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. En una olla, calienta el aceite de sésamo y saltea el kimchi con el ajo por 3 minutos.

  2. Añade el cerdo y cocina hasta que esté dorado.

  3. Incorpora el gochujang y el caldo. Lleva a ebullición y reduce el fuego.

  4. Agrega el tofu y la cebolla verde. Cocina a fuego lento por 15 minutos.

  5. Sirve bien caliente con arroz blanco.

Truco: El nivel de picante depende del kimchi y la cantidad de gochujang. Ajusta según tu resistencia.

4. Cau Cau (Perú): Un Guiso con Ají

Ingredientes (4 personas)

  • 500 g de mondongo (callos), limpio y cocido

  • 3 papas medianas, en cubos

  • 2 ajíes amarillos frescos, sin semillas y picados

  • 1 cebolla, finamente picada

  • 2 dientes de ajo, triturados

  • 1 cucharadita de cúrcuma

  • 2 tazas de caldo de pollo

  • Aceite de oliva

  • Sal, pimienta y perejil fresco

Preparación

  1. Corta el mondongo en trozos pequeños y reserva.

  2. En una olla, sofríe la cebolla y el ajo en aceite hasta que estén transparentes.

  3. Añade los ajíes amarillos y la cúrcuma. Cocina por 2 minutos.

  4. Incorpora el mondongo, las papas y el caldo. Cocina a fuego medio hasta que las papas estén tiernas, unos 20 minutos.

  5. Ajusta la sazón y decora con perejil. Sirve con arroz blanco.

Dato: Si no te atreves con el mondongo, puedes usar pollo como alternativa.

5. Buffalo Hot Wings (EE.UU.): Alitas que Desafían.

Ingredientes (4 personas)

  • 1 kg de alitas de pollo

  • 1 taza de salsa de pimienta de cayena (como Frank’s RedHot)

  • 50 g de mantequilla derretida

  • 1 cucharada de vinagre blanco

  • 1 cucharadita de ajo en polvo

  • Aceite para freír

  • Palitos de apio y salsa ranch para acompañar

Preparación

  1. Fríe las alitas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes, unos 10-12 minutos. Escurre en papel absorbente.

  2. En un bol, mezcla la salsa de pimienta de cayena, mantequilla, vinagre y ajo en polvo.

  3. Cubre las alitas con la salsa y mezcla bien.

  4. Sirve con palitos de apio y salsa ranch para equilibrar el picante.

Sugerencia: Para un toque extra, usa chiles Ghost Pepper en la salsa, pero con precaución.

Consejos para Disfrutar del Picante sin Sufrir

  • Lácteos como leche o yogur son tus mejores aliados para calmar el ardor.

  • Evita el agua, ya que esparce el picante en la boca.

  • Cocina en un lugar ventilado, especialmente con chiles potentes como el Bhut Jolokia.

Scroll to Top